Conocer y divulgar los saberes ancestrales como base para el desarrollo sustentable ha sido una de las principales líneas de investigación de los autores. Para ellos, aproximarse a la cotidianidad y saberes ancestrales de Toribio Díaz como maestro del agua representó una experiencia aleccionadora, que permitió comprender desde el saber popular la relación espiritual que existe entre el hombre y su entorno natural.
En esta historia de vida se recoge una conversación amena y llena de experiencia, con un representante de los que manejan el arte Zahorí. Este texto permite rescatar el valor de lo empírico en la relación entre el hombre el entorno al que pertenece, como mecanismo de evolución de la especie e invita a no olvidar esta forma de actuar de manera sensible con la madre naturaleza.
Nombre de la obra | Saberes ancestrales de un maestro del agua en el contexto agrícola |
Autor | Ricardo Chaparro Tovar y Livio Capella Medina |
Colección | Investigación |
Número de Edición | 1º |
Fecha de Edición | 1º de agosto de 2022 |
ISBN | 978-980-7938-04-4 |
Formato | Digital |
Número de páginas | 44pp. |
Distribución | Gratuita |
Sinopsis | En esta historia de vida se recoge una conversación amena y llena de experiencia, con un representante de los que manejan el arte Zahorí. Este texto permite rescatar el valor de lo empírico en la relación entre el hombre el entorno al que pertenece, como mecanismo de evolución de la especie e invita a no olvidar esta forma de actuar de manera sensible con la madre naturaleza. |